Entrenamiento de cuádriceps

 

Un poco de anatomía sobre el entrenamiento de cuádriceps

Antes de iniciar cualquier rutina de entrenamiento o con cualquier ejercicio, debemos comprender qué músculos estamos activando y para qué sirven. Los cuádriceps permiten la extensión y el movimiento de la pierna, la rodilla y el flexor de cadera. Aunque no parezca, se usan en múltiples acciones diarias como caminar, correr, saltar, subir y bajar escaleras, o estar de pie. Por ello, es fundamental llevar a cabo ejercicios para cuádriceps y conocer su anatomía.



El cuádriceps está compuesto por 5 vientres musculares 
El recto femoral que se origina en la espina ilíaca anteroinferior con un tendón directo y el borde superior del acetábulo con su tendón indirecto. 

El vasto lateral o vasto externo, que se origina en la cara lateral del gran trocánter, de la tuberosidad glútea y del labio lateral de la línea áspera.

El vasto medial o vasto interno, que tiene su origen en el cuello anatómico del fémur y el labio medial de la línea áspera.

El vasto intermedio se origina en las tres cuartas partes proximales de las caras anterior y lateral del cuerpo femoral y en el labio lateral de la línea áspera. 

El tensor del vasto intermedio como parte del cuádriceps femoral. El tensor del vasto intermedio comienza en la porción anteroinferior del trocánter mayor.

Un ejemplo de un entrenamiento de cuádriceps

Sentadillas

Son muy sencillas de realizar y las puedes efectuar en cualquier espacio. Para comenzar, mantén las piernas ligeramente separadas entre sí y baja la cadera hacia el piso como si te sentaras. A fin de lograr una buena postura, la espalda debe permanecer recta, las rodillas apuntando hacia afuera y la mirada al frente. 

sentadillas

Paso arriba o step-up.

Consiste en subir y bajar de una superficie elevada; se recomienda empezar con un pequeño bloque o cajón y después aumentar la altura hasta llegar a una silla.

paso-arriba-o-step-out

Estocada o zancada

Debes separar un poco las piernas entre sí y dar un paso largo al frente con uno de los pies, mientras dejas el otro en la misma posición pero con el talón levantado. Luego, baja la cadera tanto como puedas y lleva tu peso hacia la pierna de adelante

estocada

Estocada búlgara

Es un ejercicio similar al anterior, sin embargo, desde un principio, debes apoyar el empeine del pie de atrás sobre un banco que esté a la altura de tus rodillas.

estocada

Extensión de cuádriceps

Ahora, es momento de hablar de este movimiento que empieza de rodillas, con la espalda recta y cadera inmovilizada. Baja hacia atrás flexionando solo las rodillas y luego vuelve a subir.  

extension-de-cuadriceps

              ¿CÓMO PODEMOS REALIZAR ESTOS EJERCICIOS?



Comentarios